Esta es la triquiñuela "de la manta". Sólo la ha de llevar a cabo lo que desde Mouriño se conoce como un "top". Se trata de una artimaña poliédrica, pero que en cualquier momento de la noche sigue siendo un reclamo para la acción del ligue. ¿Reclamo? Vaya palabra; si la buscamos en la R.A.E, encontraremos:
reclamo.
Espero que hayáis leído con atención las definiciones de esta palabra porque ella, en combinación con el único componente de la manada que puede volar (todos saben que las gallinas quieren pero no pueden hacerlo), ya que es un mutante dentro del grupo, pero al fin y al cabo, un carroñero más: el buitre. Tal definición de nuestro compañero la hemos acordado entre todos, y él sigue edificando, día tras día, su leyenda. Podría ocurrir que acabemos denominándonos (me refiero a "los hienas" únicamente) como "la quinta del buitre", si nuestro Michael Jackson particular continúa "on fire". Dejando esta posibilidad al margen pasaremos a analizar algunas de las definiciones de la palabra
Con respecto a las primeras dos definiciones sólo hay que cambiar canto por "manta", aunque también podríamos eliminar la coletilla "de su especie" porque creemos que nuestro compañero no sólo liga con carroñeras que vuelan, sino también con flores o macetas.
En cuanto a las dos siguientes, la 3ª y la 4ª, en ellas aparece la palabra "instrumento", que nos hace recordar cierta noche en la que nuestro compañero, junto con otros miembros de la manada salió sin ropa interior y en pantaloneta (pantalón corto para los que no son del sur). Ocurrió que ligó a última hora con una chica que "trabajaba en la calle" vendiendo figurillas (no nos pasemos) y que su instrumento, digamos que quería montar una tienda de campaña, como si la puerta del Blaster fuera una leira, vamos. Cuando en la cuarta definición se hace referencia al sonido del instrumento, esto nos deja estupefactos, ya que nos negamos concebir que tal elongación del instrumento produzca algún sonido, aunque bueno, nunca se sabe, porque sin calzoncillos. Si alguien tiene alguna duda sobre ese posible sonido de elongación como reclamo, sobre este punto debe consultar a cierto amigo de la manada Valenciano.
En la quinta definición simplemente volvemos a sustituir "grito" por "manta" y en la sexta encontramos una metáfora literaria que no viene mucho a cuento, aunque quizás se refiera a la necesidad de que nuestro amigo escriba algún día alguna de sus hazañas.
En cuanto a la séptima definición, hemos resaltado: espectáculo: aquí citamos simplemente el "qué hai parroquia, madrughando?" o la anécdota del retablo "¿vos que sodes, de maxisterio non? Y también, por su puesto, doctrina, como componente activo y pasivo (qué bien suena) de la secta de Paco.
La octava: "atrae" hace referencia a que nuestro amigo, en posesión o no de una manta, es un reclamo para las chicas, sobre todo rubias y del norte (de hecho suele estar rodeado de una media de 6 con melena amarilla) y con "convida" se denota, que suele invitar a cañas y tortillas (a veces demasiado).
Pero todas estas definiciones son matizables: la novena definición la añado yo: Reclamo: "Dícese de un buitre de la familia de los Jackson, conocido popularmente como el mejor amigo del mundo, que no para de coger rebotes y que haciendo usufructo de una manta, disfrazado, o sin calzones, se convierte en un FENÓMENO".
to be continued...